
El adiós no siempre es el fin: «Mi año en Oxford» propone un final más realista
El conocido best-seller de Julia Whelan, “My Oxford Year”, la nueva adaptación literaria de Netflix protagonizada por Sofía Carson y Corey Mylchreest, está generando debate entre los fanáticos del libro y las redes sociales. Dirigida por Lain Morris, la película se desvía del material original para ofrecer un final alejado de las tramas cliché relacionadas con el romance. Por su parte, la historia de amor entre Anna y Jamie se desarrolla bajo la sombra de un secreto, y es el manejo de este lo que distingue a la película, según reseña ElComercio.pe
Anna, la protagonista de esta historia, deja la comodidad de su hogar en Estados Unidos para conocer el ambiente académico de Oxford. Allí, su vida toma un giro cuando conoce a Jamie, un profesor que la deslumbra con su intelecto. El romance crece mientras se conocen, pero este se ve amenazado por un secreto que Jamie oculta, una verdad que cambiará el rumbo de sus vidas.
A diferencia del final y la perspectiva del libro, la película opta por un desenlace que conecta la complejidad del amor y la realidad de la vida cotidiana. En lugar de un «felices para siempre», la producción nos muestra una pareja que decide seguir amándose, incluso conociendo que su tiempo juntos está por acabar. Este enfoque ofrece una visión diferente a la obra de Julia Whelan, donde la esperanza que se encuentra en la aceptación debe ser suficiente para aprender a dejar ir. El desenlace muestra que el adiós no siempre es el fin, sino una parte de nuestro viaje.
La magia de la narrativa cinematográfica
La dirección de la película es uno de los puntos más destacados de la historia. La perspectiva visual de Lain Morris presenta un concepto donde la imagen tiene el poder de narrar los hechos. La atención al detalle visual no solo completa la película, sino que también sirve como un medio para profundizar en las emociones de los personajes. El amor de Anna y Jamie se siente a través de sus miradas y los espacios que comparten, haciendo que la audiencia se conecte con su experiencia.
“My Oxford Year” es más que una simple adaptación literaria, es una muestra sobre el poder del amor, la pérdida y la esperanza que se encuentra en la aceptación. Aunque el final puede dejar a la audiencia con el corazón roto, también los invita a considerar una nueva forma de entender lo que significa amar basándose en una realidad alejada del cliché.