
Dormir en exceso: un riesgo silencioso para la salud
En un contexto donde la privación del sueño se ha vuelto una preocupación común, nuevos estudios revelan que dormir más de lo necesario también puede generar riesgos significativos para el bienestar de las personas. Investigaciones recientes han comenzado a explorar el fenómeno de la hipersomnia, o exceso de sueño, advirtiendo que este trastorno podría ser tan perjudicial como la falta de descanso adecuado, según reseña Infobae.
Aunque algunos pueden pensar que disfrutar de largas horas de descanso es un lujo seguro, los estudios sugieren que dormir más de nueve horas de manera regular está asociado con una serie de problemas de salud graves, incluyendo diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas e incluso un mayor riesgo de mortalidad. La cantidad óptima de sueño varía según la edad, mientras que los adultos generalmente requieren entre siete y nueve horas de descanso cada noche, los niños y adolescentes necesitan más para un desarrollo saludable, sin embargo, la idea de exceder esta cantidad recomendada puede tener efectos adversos en el bienestar general.
Tener largos periodos de sueño, no solo afecta a la salud física, sino que también puede influir negativamente en la capacidad de concentración y en el nivel de actividad física. Aquellos que disfrutan de largas siestas o se quedan en la cama por períodos prolongados pueden experimentar una disminución en su energía diaria.
Señales que debemos tomar en cuenta
Uno de los efectos más comunes de la hipersomnia es la aparición de dolores de cabeza matutinos, esta condición puede ser un signo de que el cuerpo no está recibiendo el tipo de descanso reparador que necesita. Aunque la sensación de querer dormir más puede ser tentadora, es crucial prestar atención a las evidencias que envía el cuerpo, pues la calidad del sueño es tan importante como la cantidad, es por ello que es fundamental encontrar un equilibrio al momento de descansar.
Asimismo, si alguien se encuentra constantemente durmiendo más de lo recomendado y experimenta síntomas como fatiga persistente, cambios en el apetito o problemas para concentrarse, podría ser indicativo de un trastorno que requiere atención médica.
Beneficios de dormir bien
Según explica Fundación Española del Corazón, el buen descanso es un aspecto clave de la calidad de vida del ser humano, además de ser algo placentero, es necesario para el bienestar de nuestros órganos. Cuando el cerebro descansa lo suficiente la producción de hormonas suele estar equilibrada, mientras que dormir lo necesario puede fortalecer las conexiones neuronales.
Por otra parte, dormir bien protege el corazón, según un estudio de European Heart Journal “los insomnes tienen tres veces más posibilidades de sufrir una insuficiencia cardiaca que los que duermen a pierna suelta”. Asimismo, cuando el cuerpo descansa se facilita la producción de serotonina, esta hormona contrarresta los efectos del estrés, lo que permite que nuestro sistema esté emocionalmente estable.
Dormir lo suficiente es vital para mantener una buena salud, también lo es evitar caer en el extremo opuesto, la hipersomnia puede parecer inofensiva, pero sus implicaciones son complejas y deben ser tomadas en cuenta. Mantener un estilo de vida equilibrado que incluya horarios de sueño regulares y saludables es esencial para fomentar una vida plena y activa. Asimismo, el objetivo debe ser encontrar un patrón de sueño que potencie tanto el bienestar físico como el mental, asegurando así una vida saludable y productiva.