Día Mundial del Agua “Se el cambio que quieres ver en el mundo”

Día Mundial del Agua “Se el cambio que quieres ver en el mundo”

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1992. Con el objetivo de generar conciencia para cuidar los recursos del vital líquido en el planeta.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, siendo indispensable para la vida y todas las especies que habitan en el planeta.

Muchas organizaciones han dado a conocer la crisis mundial del agua, la problemática que afrontan millones de personas que no tienen el suministro y las medidas que deben tomar al respecto, para evitar malgastar este recurso, ya que es limitado.

De acuerdo con la ONU, actualmente más de un tercio de la población mundial no posee este servicio de forma segura, significa que más de 2.000 millones de ciudadanos no reciben el vital líquido en sus hogares.

Es por ello que la ONU se ha centrado en crear una agenda para el año 2030 sobre el cuidado y preservación de este recurso, para garantizar el acceso, saneamiento y gestión sostenible del agua potable. Entre las metas propuestas se encuentran los siguientes puntos:

  • Lograr el acceso universal del vital líquido a la población, de forma equitativa.
  • Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de elementos contaminantes, como el vertimiento, emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Incrementar el uso eficiente de los recursos hídricos, garantizando la extracción y abastecimiento de agua dulce.
  • Proteger y restablecer todos los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo bosques, humedales, ríos, lagos y acuíferos.

El lema de este año es: “Acelerar el cambio”, con un llamado a la sociedad: “Se el cambio que quieres ver en el mundo”. A fin de concientizar a las personas de la necesidad urgente de hacer un cambio en sus vidas, para que el agua llegue a cada rincón del planeta, incluso a los más pobres.

Este día es oportuno para que cada individuo comience a cuidar, valorar y racionar el agua que usa en sus actividades diarias. Es importante educar a los niños ya que ellos serán los beneficiados en el futuro, si aprenden a cuidarla y racionarla de forma correcta.