
Día del Araguaney: El árbol venezolano de flores amarillas
Todos los 29 de mayo se celebra el Día del Araguaney, el árbol nacional de Venezuela. Este día se declaró en 1948. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril.
Es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Fue declarado Árbol Nacional en virtud de que fue limitada su tala y siembra en comparación a la de otras especies, por ello hoy es posible encontrarlo en todo el territorio nacional.
“Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney como “Árbol Nacional”, se tuvo a este día como el Día del Árbol, pero luego una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela (hoy”Ministerio del Poder Popular para la Educación), del 19 de mayo de 1951, en la cual se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo de mayo” comunica el portal web del Universal.
El Araguaney proviene de la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena.