Derechos Humanos: Normas y principios para respetar y mantener igualdad

Derechos Humanos: Normas y principios para respetar y mantener igualdad

Los derechos humanos son normas y principios que se establecieron para que las personas gocen de una vida tranquila, digna, libre de discriminación, violencia y opresión. Estos son inherentes a todos los seres humanos, debido a que ampara sin importar su origen, género, nacionalidad, religión, orientación sexual, entre otros.

Entre los diferentes tipos se encuentra: el derecho a la vida, el derecho a la salud, a la educación, dignidad, libertad, entre otros. Los antes mencionados están consagrados a nivel internacional con la validación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Todos los ciudadanos deben garantizar el respeto y la protección de estos derechos. Es importante que existan mecanismos para prevenir y sancionar cualquier violación de los derechos humanos.

En Venezuela, existe la ´´Ley contra la Discriminación Racial´´ consultar aquí: https://accesoalajusticia.org/ley-organica-contra-la-discriminacion-racial/  , la cual fue aprobada en el año 2021 en Gaceta Oficial.

Con el objetivo de promover y salvaguardar los derechos de todos los venezolanos, La Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial, en su artículo 37 penaliza a personas o instituciones públicas o privadas que comentan discriminación racial, los cuales deberán cumplir entre 200 y 700 horas de servicio social y comunitario. En un debate realizado en sesión extraordinaria , fue aprobada la constitución del Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir), y las atribuciones de sus directivos, al tiempo que fueron definidos los delitos de discriminación racial establecidos en la ley.

En la actualidad, es imprescindible promover los derechos en todos los ámbitos, desde la educación. Esto contribuye a una sociedad más tolerante y a respetar al prójimo.

Los derechos humanos son normas y principios que se establecieron para que las personas gocen de una vida tranquila, digna, libre de discriminación, violencia y opresión. Estos son inherentes a todos los seres humanos, debido a que ampara sin importar su origen, género, nacionalidad, religión, orientación sexual, entre otros.

Entre los diferentes tipos se encuentra: el derecho a la vida, el derecho a la salud, a la educación, dignidad, libertad, entre otros. Los antes mencionados están consagrados a nivel internacional con la validación de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.

Todos los ciudadanos deben garantizar el respeto y la protección de estos derechos. Es importante que existan mecanismos para prevenir y sancionar cualquier violación de los derechos humanos.

En Venezuela, existe la ´´Ley contra la Discriminación Racial´´ consultar aquí: https://accesoalajusticia.org/ley-organica-contra-la-discriminacion-racial/  , la cual fue aprobada en el año 2021 en Gaceta Oficial.

Con el objetivo de promover y salvaguardar los derechos de todos los venezolanos, La Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial, en su artículo 37 penaliza a personas o instituciones públicas o privadas que comentan discriminación racial, los cuales deberán cumplir entre 200 y 700 horas de servicio social y comunitario. En un debate realizado en sesión extraordinaria , fue aprobada la constitución del Instituto Nacional Contra la Discriminación Racial (Incodir), y las atribuciones de sus directivos, al tiempo que fueron definidos los delitos de discriminación racial establecidos en la ley.

En la actualidad, es imprescindible promover los derechos en todos los ámbitos, desde la educación. Esto contribuye a una sociedad más tolerante y a respetar al prójimo.