Conoce 6 joyas más icónicas de la historia
A lo largo del tiempo piedras preciosas y joyas excepcionales se han convertido en objetos icónicos y de gran valor. Aquí te mostramos las 6 joyas más legendarias del mundo:
La Cruz de Attallah:

La pieza fue creada en la década de los años 20 del siglo XX por la joyería Garrard en Londres. Con amatistas talladas en forma cuadrada y rodeada por diamantes de 5,2 quilates.
La fallecida princesa Diana de Gales lució en varias ocasiones el colgante, pero no era de su pertenencia sino de su amigo íntimo, Naim Attalah.
Actualmente la joya es de estrella Kim Kardashian, quien la compro por la suma de US$198.233.
El diamante negro de Orlov:

El Orlov negro o el Ojo de Brahma es una piedra en forma de cojín de 67,50 quilates y cuenta con una tonalidad metálica.
Se cree que una vez fue parte de un diamante más grande sin cortar de 195 quilates, el cual fue robado en el siglo XIX al ídolo del Dios hindú Brahma en su santuario en India.
Según cuenta la historia, la gema esta maldita desde entonces, causando la muerte del ladrón y el suicidio de tres propietarios: la princesa rusa Nadia Vygin-Orlov, uno de sus familiares y el comerciante de diamantes JW París, quien lo importo a Estados Unidos.
La joya actualmente se encuentra en un broche de 108 diamantes, suspendido en un collar de 12 diamantes.
La Perla Peregrina:

La peregrina es una perla con forma de pera hallada en las costas de Panamá en el año 1576. Pesa 202,24 gramos (50,56 quilates).
Inicialmente la perla la compro el rey Felipe II de España para su esposa, la reina Maria I de Inglaterra y paso de generación en generación hasta caer en las manos de José Napoleón Bonaparte.
Para el año 1969 la vendió al actor Richard Burton para Elizabeth Taylor, la cual monto en un collar diseñado por Cartier. En 2011 La Peregrina fue vendida por la casa de subastas Christie´s por US $11.842.500, convirtiéndose en la perla natural más cara subastada hasta entonces.
El Hope:

Otra gema de gran valor es el diamante Hope, de color azul intenso de 45,52 quilates valuada en US$300.000.000.
El francés Jean-Batiste Tavernier, primer propietario, adquirió la gema entre los años 1600 y 1661. Para el año 1668 lo vendió al rey Luis XIV de Francia y pasó a formar parte de la colección de joyas del rey, después de su muerte varias personas han portado esta valiosa joya que de alguna forma u otra terminan muriendo, por lo que atribuyen que la pieza esta maldita.
Para el año 1958 fue donado al Museo Nacional de la Institución Smithsoniana por el joyero estadounidense Harry Winston, desde entonces forma parte de la colección nacional de gemas del museo.
El brazalete Pantera:

La alhaja fue un regalo del rey Eduardo VIII a la socialitè estadounidense Wallis Simpson, durante el exilio de la pareja en Paris.
Fue diseñado por Jeanne Toussanint y apodado “La Panthère” por Louis Cartier. La pieza está adornada con diamantes y esmeraldas, y posee un diseño histórico y romántico entre Simpson y Eduardo VIII.
En el año 2010 se vendió en una subasta por US$5,4 millones.
Diamante Koh-i-Noor:

El diamante de Koh-i-Noor, cuenta con 105,6 quilates, es una joya que ha sido robada varias veces de poderosas familias, haciendo que la India, Pakistán, Afganistán e Irán reclaman ser sus dueños.
La gema se incorporó a la colección de la Corona Británica gracias al rey Duleep Singh, quien le entregó el reino de Sij y el Koh-i-Noor a los británicos.
Se conoció que la reina consorte de Reino Unido, Camilla, no usará la corona que posee la joya durante el acto de coronación, en virtud a los reclamos de distintos países para que les devuelvan el diamante.

Soy una persona dinámica, organizada que gestiona el tiempo y trabaja bajo presión. Con experiencia en atender a clientes, coordinación de eventos sociales y redacción de noticias informativas.