Día Mundial de la Salud Ambiental: Avances y desafíos globales

Día Mundial de la Salud Ambiental: Avances y desafíos globales

Cada 26 de septiembre se conmemora la elección de esta fecha, la cual busca generar conciencia sobre la conexión entre la vitalidad de nuestro planeta y el bienestar de la humanidad. Desde su establecimiento en 2011 por la International Federation on Environmental Health, esta jornada expone sobre cómo los factores del entorno pueden influir directamente en nuestra calidad de vida. «La última década fue la más calurosa de la historia de la humanidad y ya estamos experimentando los impactos del cambio climático, con incendios forestales, inundaciones y huracanes convirtiéndose en eventos regulares que amenazan vidas, medios de vida y seguridad alimentaria» afirmó la IFEH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ambiental como la disciplina que investiga los aspectos del medioambiente físico, químico y biológico que impactan la salud humana. Más allá de ser un concepto, es la realidad que enfrentamos a diario. Desde la calidad del aire que respiramos en las grandes ciudades hasta la pureza del agua, cada elemento del entorno puede ser una fuente de bienestar o un riesgo.

Los determinantes ambientales

La constante exposición a productos químicos nocivos, los efectos de la radiación y otros factores pueden generar una amplia variedad de enfermedades, desde afecciones respiratorias hasta cánceres. Estos problemas afectan a personas de todas las edades y en todas las regiones del mundo, aunque las poblaciones más vulnerables, como los niños y los ancianos, son las más perjudicadas.

Sobre el rol de la salud ambiental la Organización Mundial de la Salud asegura que «se refiere a la intersección entre el medioambiente y la salud pública, aborda los factores ambientales que influyen en la salud humana, y que incluyen factores físicos, químicos y biológicos, y todos los comportamientos relacionados con estos. Conjuntamente, estas condiciones se denominan determinantes ambientales de la salud”.

Asimismo, la salud ambiental se ha consolidado como una rama de la salud pública que se enfoca en esta relación entre el medioambiente y el bienestar. Su objetivo principal es conocer, evaluar y gestionar los riesgos ambientales para prevenir enfermedades. Esto incluye el control de la calidad del aire y del agua, la regulación de la exposición a sustancias tóxicas nocivas y el desarrollo de mecanismo que promuevan un entorno más seguro.

En este Día Mundial de la salud ambiental, la celebración va más allá de una simple fecha. Es un llamado a la reflexión y a la acción para asumir un papel en la protección de nuestro entorno. Asimismo, aprender prácticas sostenibles y apoyar iniciativas de conservación no son solo estrategias para proteger el planeta, son medidas para proteger nuestra propia salud, según reseña Infobae.com