
La trayectoria de una leyenda: El adiós a Robert Redford
El conocido actor, director y activista que se convirtió en un ícono de la pantalla grande y un defensor del medio ambiente, falleció a los 89 años en su hogar en Utah mientras dormía. La noticia fue confirmada a través de un comunicado de Cindi Berger, jefe ejecutivo de la firma de publicidad Rogers & Cowan PMK.
Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, Redford no tardó en consolidar su nombre en el mundo del entretenimiento. Aunque inicialmente decidió dedicarse a la pintura y estudió en la Universidad de Colorado, su destino lo llevó a la actuación. Posteriormente, ingresó a la Academia Estadounidense de Arte Dramático y debutó en Broadway a finales de la década de los 50.
Redford ascendió a la fama en la década de 1960, participando en películas como “Inside Daisy Clover” (1965) y en “The Candidate” (1972), donde su interpretación de un idealista político que intenta llegar al Senado, resonó en la audiencia. Sin embargo, su estatus de “superestrella del cine” se consolidó entre 1974 y 1976, una época en el que se convirtió en uno de los actores más taquilleros de Hollywood. Su colaboración con el director Sydney Pollack resultó en siete películas, incluyendo el western Jeremiah Johnson, que posicionó su imagen de “hombre de la naturaleza”.
Su arte se terminó de consolidar en uno de los dúos más famosos del cine: su papel como Sundance Kid junto a Paul Newman en “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969). Esta película más allá de ser un éxito en las taquillas, demostró la química artística entre ambos actores.
A lo largo de su carrera como actor, Redford continuó eligiendo papeles que se mantuvieron fieles a sus ideales. En sus últimos años, siguió demostrando su versatilidad, protagonizando películas como “All is Lost” (2013), mientras que también trabajó en el mundo de Marvel, actuando en “Captain America: The Winter Soldier”, donde interpretó a Alexander Pierce, y en “Avengers: Endgame” donde retomó el papel de un Pierce mucho más alternativo.

Un legado más allá del cine
Fue un conocido defensor del medio ambiente y un protector de los derechos de las tribus indígenas. Estas causas no eran simples pasatiempos, sino que formaban parte de su vida y de su trabajo. Su activismo se demostró en su fundación del Sundance Institute en 1981, el cual terminó convirtiéndose en el Festival de Cine de Sundance.
Por su parte, en 2002, la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorífico en reconocimiento a su amplia trayectoria en el mundo del entretenimiento. El fallecimiento de Robert Redford no sólo marca el final de una era en el cine, sino también el adiós a un actor que usó su plataforma para dar voz a causas importantes y que inspiró a diversos cineastas a encontrar su propio camino, según reseña Infobae.com
