
Nacido después de 30 años: El bebé «más viejo del mundo»
La ciencia no nos deja de sorprender y es que con el nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce, un bebé cuyo embrión fue congelado hace más de tres décadas, se abre un nuevo capítulo para esta compleja ingeniera reproductiva. Este caso no solo rompe récords, sino que también destaca los avances que permiten a la vida prosperar incluso después de décadas de “hibernación criogénica”.
La historia de Thaddeus comienza en 1994, cuando un grupo de embriones fue congelado. A pesar de los altos costos y de mantenerlos almacenados por más de dos décadas, Linda Archer “congeló cuatro embriones tras una fecundación in vitro. Uno de aquellos embriones ya dio vida antes a una hija, que hoy tiene 30 años, mientras que los tres restantes permanecieron almacenados durante más de tres décadas”. Asimismo, tras divorciarse, la mujer decidió continuar este proceso con el objetivo de permitirle a otra familia la oportunidad de ser padres.
Esa posibilidad llegó a través de una agencia especializada en adopción de embriones, donde conoció a Lindsey y Tim Pierce. Esta pareja de Ohio estuvo buscando durante siete años la oportunidad de ser padres, tras no tener éxito, el deseo de Linda por fin se hizo realidad. La adopción de embriones se convirtió en su camino hacia la paternidad.
¿Cómo es el proceso de criopreservación?
El sistema de congelamiento embrionario permite mantener los embriones viables durante mucho tiempo. Esta se realiza cuando el embrión ha llegado a la fase de blastocisto, entre el tercer y quinto día después de la fecundación. A pesar de sus altos costos, muchas mujeres ven esta opción como un mecanismo para preservar su fertilidad, debido a situaciones personales o médicas.
Las etapas son se dividen en varios pasos:
El cultivo: “Los embriones se mantienen en un medio de cultivo especial hasta alcanzar la fase de blastocisto”.
La deshidratación: para evitar la formación de cristales de hielo dañinos “se elimina el agua del interior del embrión y se la reemplaza con un crioprotector”.
Método de congelación: Puede ser una congelación lenta, que ya no es tan utilizada o la vitrificación, la cual congela rápidamente y mejora las tasas de éxito en las transferencias, siendo el método actual en clínicas de fertilidad.
El nacimiento de Thaddeus representa una propuesta que desafía los estudios sobre la viabilidad a largo plazo de los embriones congelados. No solo se trata de un nuevo récord, sino de una muestra de cómo la ciencia puede abrir caminos para aquellos que sueñan y quieren tener la oportunidad de experimentar tanto la maternidad como la paternidad, según reseña Infobae.com