
Un amigo peludo: Los perros más relevantes de la historia
Esta conmemoración, establecida en 2004 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se promovió como una alerta ante la cantidad de perros sin hogar en el planeta, un problema que persiste y aumenta en diversas regiones. La celebración de esta fecha visibiliza una situación mundial, en la que más de 300 millones de caninos se encuentran en situación de calle, según datos de National Geographic. Esta realidad global es un reflejo de los desafíos que enfrentan las campañas de adopción y esterilización que aún no logran disminuir la sobrepoblación y el abandono.
El propósito del Día Mundial del Perro va más allá de una celebración, busca dar a conocer la importancia del cuidado animal y fomentar la adopción responsable, permitiéndole un hogar a un nuevo amigo. Asimismo, concientizar a adultos y niños del valor que tiene proteger y dar un techo a aquellos animales que necesitan una segunda oportunidad de encontrar una familia, es una necesidad que sigue presente en la actualidad. Adoptar a un perro no es solo llevar una mascota o dar un regalo, es asumir un compromiso que implica darle alimentación adecuada, atención veterinaria y un ambiente seguro donde pueda crecer.
Las razas más amigables
Para aquellos que consideran integrar a un nuevo miembro peludo a su familia, es necesario tener en cuenta las necesidades específicas de cada animal. Existen diferentes razas que generalmente se adaptan con mayor facilidad al ambiente hogareño, entre ella destaca: el Labrador Retriever, el Golden Retriever, el Cavalier King Charles Spaniel y el Beagle los cuáles son reconocidos por su adaptabilidad y su disposición a convivir con niños y personas mayores. Sin embargo, más allá del linaje, el amor y el respeto a nuestros perros es lo fundamental.
Los perros más famosos
En el desarrollo de nuestra historia, los peludos de cuatro patas han encontrado su propio lugar, logrando grabar sus nombres en la narrativa del mundo. Laika es conocida como la primera astronauta en la historia y a pesar de ser una canina de la calle terminó siendo elegida para ser entrenada y enviada al espacio, convirtiéndose en el primer ser vivo que orbitó nuestro planeta. Kudryavka, su nombre original, abordó la nave Sputnik 2 lanzada en 1972, un mes después del lanzamiento del satélite Sputnik 1. A pesar de su muerte tras no resistir el sobrecalentamiento, su misión permitió demostrar la posibilidad de supervivencia fuera de nuestro planeta.
El nombre de Hachiko nos lleva a recordar uno de los relatos más emotivos, convirtiéndose en una inspiración para crear una película en su honor. Su fidelidad y amor lo llevaron a esperar durante diez años a su dueño quien había fallecido. Esta historia trascendió las fronteras de Japón, convirtiendo su fidelidad y lealtad en una figura internacional.
Hollywood también dice presente con la actuación de Rin Tin Tin, un pastor alemán que participó en más de 20 películas y cuenta no solo con su propia serie, Las aventuras de Rin Tin Tin, sino también con una estrella en el Paseo de la Fama y una nominación en los premios Oscar, según reseña Blog.terranea.es
En este Día Mundial del Perro se pone énfasis en la relación entre los caninos y los seres humanos, y cómo este vínculo puede influir en la realidad de ambos. Por su parte, apoyar las iniciativas de rescate y esterilización, así como considerar la adopción como primera opción son acciones que no solo cambian la vida de los perros, sino de quienes los reciben en su hogar.