
Las 10 mejores series de los 90 que siguen conquistando pantallas
Las joyas televisivas de los años 90 continúan dejando su huella en la audiencia actual, transformando al público en auténticos adictos a las reliquias del pasado. Desde el icónico grupo de ‘Friends’ hasta las travesuras de cazavampiros de Buffy, la televisión de los 90 sigue viva en plataformas como Netflix, HBO Max, Filmin y Amazon Prime Video.
En 1993 “Yo y el Mundo” enamoró a una generación con las peripecias juveniles de Cory y Topanga en su camino hacia la madurez. Esta joya, disponible en Disney+, sigue siendo un testimonio eterno del amor adolescente y los desafíos de crecer.
“Friends” (1994), la icónica serie que trasciende en el tiempo y sigue encantando a las generaciones. Creada por David Crane y Marta Kauffman, presenta a un inigualable grupo de amigos: Chandler, Rachel, Ross, Mónica, Joey y Phoebe. Su legado se mantiene vivo gracias a episodios legendarios que encapsulan momentos inolvidables de la historia televisiva. Casi dos décadas después de su despedida en 2004, Friends sigue siendo una fuente inagotable de alegría

“Sex and the City” (1998), aunque dividida entre críticos y defensores, revolucionó la representación de la sexualidad femenina, abordando temas universales de amor y amistad desde un enfoque cínico y divertido. Mientras algunos la ven como una crónica superficial, otros la consideran una mirada realista a las relaciones contemporáneas.

“South Park” desafió convenciones desde 1997, utilizando su sátira venenosa para exponer las miserias de la sociedad estadounidense. A pesar de polémicas, la serie ha mantenido su agudo humor, demostrando que la animación puede ser una poderosa herramienta social y política.

“Buffy Cazavampiros” (1997), concebida por Joss Whedon, evolucionó de una serie de terror adolescente a un referente cultural. Con sus tramas cada vez más profundas y complejas, Buffy enfrentó vampiros y demonios, alcanzando su punto cumbre en el inolvidable episodio musical.

“Mr. Bean”, el entrañable personaje de Rowan Atkinson, llevó el humor mudo a nuevas alturas en 1990. Aunque su última aparición fue en 2015, Atkinson regresa con ‘El hombre contra la abeja’, alimentando la nostalgia de aquellos días de risas sin palabras.

“Spider-Man: La serie animada” (1994) convirtió los sábados mañaneros en una aventura arácnida. La voz en off de Spider-Man y sus épicas confrontaciones con villanos hicieron que esta serie superara incluso a algunas películas del trepamuros.

“Cowboy Bebop” (1998), una obra maestra del anime de los 90, fusionó géneros como el western, la ciencia ficción y el cine negro. Sus 26 episodios transmiten un aire nostálgico y melancólico, haciendo de esta serie una imprescindible en la lista de Netflix.

“El Príncipe de Bel-Air” (1990), donde Will Smith nos llevó a Bel-Air desde Filadelfia, fue una de las comedias más divertidas de la década. Carlton Banks y el inolvidable «It’s not Unusual» del Tigre de Gales dejaron huella en los recuerdos de los 90.

Finalmente, “Padre de familia”, creada por Seth McFarlane en 1999, se erige como un retrato ácido y mordaz del estilo de vida americano. A través de las desventuras de los Griffin, la serie sigue siendo una crítica humorística de la sociedad.

Estas series de los 90, ahora disponibles en diversas plataformas, continúan influyendo en la cultura pop, recordándonos por qué esa década fue tan especial en el mundo televisivo. Revivir estas experiencias es más que una indulgencia nostálgica; es un viaje cautivador a través de la época dorada de la televisión.

Venezolana Caraqueña, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, con experiencia básica en el manejo de redes sociales, conocimiento básico en diseño gráfico y formo parte del emprendimiento de mi familia: Farias Designs.

Venezolana Caraqueña, estudiante de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, con experiencia básica en el manejo de redes sociales, conocimiento básico en diseño gráfico y formo parte del emprendimiento de mi familia: Farias Designs.