5 Datos curiosos que no sabías sobre las ondas tropicales, el último te sorprenderá

5 Datos curiosos que no sabías sobre las ondas tropicales, el último te sorprenderá

Las ondas tropicales son sistemas atmosféricos que se desplazan desde África Occidental hacia América, y tienen un papel relevante en la dinámica climática de regiones tropicales y subtropicales. Su presencia está asociada a variaciones en la humedad, la presión y la velocidad del viento, y puede influir en la formación de lluvias intensas y ciclones tropicales. Explica, infobae.

A continuación, se presentan cinco aspectos clave sobre este fenómeno, según reseña clima.com

  1. Nacen cerca de África y viajan hacia América

Las ondas tropicales se originan frente a las costas de África Occidental y se trasladan hacia América impulsadas por los vientos alisios. Su trayectoria habitual es de este a oeste, y su paso puede durar varios días. Estas ondas contribuyen significativamente a la temporada de lluvias en países como México, Colombia, Venezuela, República Dominicana y diversas islas del Caribe Explica, Meteored México.

  1. Pueden dar origen a huracanes

Según el Atlantic Oceanographic & Meteorological Laboratory (NOAA), aproximadamente el 60 % de los ciclones tropicales y el 85 % de los huracanes categoría 3 o superior en el Atlántico tienen su origen en ondas tropicales. Ejemplos documentados incluyen los huracanes Bret, Irma y María, que comenzaron como perturbaciones atmosféricas en la región del Sahel africano. Indica, NOAA.

  1. A veces traen vientos fuertes aunque no sean ciclones

Cuando una onda tropical se desplaza rápidamente, puede producir vientos de hasta 72 km/h. Sin embargo, si no presenta una circulación cerrada, no se clasifica oficialmente como tormenta tropical. Este tipo de eventos puede generar impactos locales sin activar protocolos formales de emergencia. Según el portal ElTiempo.

  1. Se forman por cambios en el viento y altura

El modelo de Burpee (1971) indica que las ondas tropicales se forman por inestabilidades en la corriente en chorro oriental de África. Estas ondas se propagan entre los 5 y 15 grados de latitud norte y pueden interactuar con la geografía local, como las cordilleras de Centroamérica o los Andes, lo que puede intensificar la precipitación en ciertas zona. Explica, Meteorología en Red.

  1. Pueden causar lluvias intensas deslizamientos

El paso de ondas tropicales puede estar vinculado a fenómenos como inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones en infraestructura. Según el índice INFORM Risk 2023, países como Bahamas, Cuba y Antigua y Barbuda presentan alta vulnerabilidad ante este tipo de eventos. Menciona,  Infobae

 ecomendaciones ante su paso 

Organismos como el Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) recomiendan:

  • Seguir el monitoreo oficial diario.
  • Preparar un kit de emergencia para 72 horas.
  • Identificar refugios cercanos.
  • Reservar alimentos, medicamentos y agua.
  • Establecer un plan familiar de comunicación.

Las ondas tropicales forman parte de un sistema atmosférico global que conecta continentes a través de patrones de viento y humedad. Su estudio permite comprender mejor los ciclos de lluvia, anticipar eventos extremos y fortalecer la planificación climática en zonas vulnerables. Desde el monitoreo satelital hasta la gestión comunitaria del riesgo, múltiples actores participan en la observación y respuesta ante estos fenómenos.