
29 de Febrero: fecha en el calendario cada cuatro años
El 29 de febrero, una fecha que se repite cada cuatro años en el calendario, esto sucede porque la tierra tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, en dar la vuelta.
Este año 2024 es considerado un año bisiesto, debido a que tiene 366 días. Su significado se genera por “ una palabra que deriva del latín “bis sextus dies ante calendas martii” (“repetido el sexto día antes del primer día del mes de marzo”), reseña el portal AS.
“La Tierra no tarda 365 días exactos en dar la vuelta al Sol, lo hace en 365,25 días. Por lo tanto, si no se establece una manera de ajustar la duración del calendario solar con el calendario gregoriano (que usamos en la actualidad), a la larga, las estaciones podrían terminar desestabilizándose de nuevo. Así que, para ajustar esos 0,25 días, cada cuatro años se añade una jornada más al mes de febrero” comenta medios de comunicación.
De esta manera, existen los años bisiestos. Y son aquellos cuyas dos últimas cifras son divisibles por cuatro, como el pasado 2016, el 2020 o el 2024. Y como lo serán el 2028, 2032 y siguientes.
