
11 de Abril: Día del Parkinson
La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró en el año 1997 que todos los 11 de Abril se celebrara el Día Mundial del Parkinson, ya que coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que descubrió en 1817 una enfermedad que denominó “Parálisis agitante”, lo que hoy se conoce como Parkinson.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson, es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso. Se caracteriza por causar daños neurológicos que alteran el control, coordinación de los movimientos del cuerpo, pérdida de control, rigidez y limitación corporal.
Se origina cuando ciertas células dejan de producir dopamina: hormona encargada de regular la motricidad del cuerpo, entre otras cosas. Al reducir su cantidad, termina por desencadenar esta patología.
Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del alzhéimer. De acuerdo con la OMS, suele ser detectada entre los 55 y 60 años. Afecta más a los hombres que a las mujeres. Actualmente una de cada 100 personas mayores de 60 años tienen esta enfermedad.
Síntomas
Los primeros síntomas suelen ser inadvertidos, pero se incrementan de forma gradual, afectando algunas zonas del cuerpo como las manos, brazos, piernas y la cara. Sin embargo, con el pasar del tiempo el deterioro neurológico incrementa, haciendo que se extienda por todo el cuerpo causando rigidez motora, temblores, problemas de equilibrio y coordinación.
Según la OMS, muchos de los pacientes con Parkinson tienen depresión, si bien no es uno de sus principales síntomas, es uno de los efectos secundarios que padecen muchas personas, a partir de las limitaciones y pérdida de control de sus movimientos.

A pesar de que aún no hay una cura para el Parkinson, los médicos recomiendan hacer terapias y ejercicios físicos para mejorar la actividad motora, lo cual ayuda a controlar la rigidez, postura y equilibrio del cuerpo, y así lograr que el paciente tenga un mayor estado de independencia.
El objetivo de esta efeméride es concientizar a la población acerca de esta enfermedad y entender cómo funciona, para apoyar a todas las personas que tienen que batallar contra esta enfermedad degenerativa.

Soy una persona dinámica, organizada que gestiona el tiempo y trabaja bajo presión. Con experiencia en atender a clientes, coordinación de eventos sociales y redacción de noticias informativas.

Soy una persona dinámica, organizada que gestiona el tiempo y trabaja bajo presión. Con experiencia en atender a clientes, coordinación de eventos sociales y redacción de noticias informativas.